El arte

La arquitectura

Pintura

Escultura
La temática de la escultura colonial en Venezuela estuvo vinculada a la historia religiosa, las imágenes para el culto fueron traídas desde España, su forma técnica e iconografía influyeron en las imágenes que se hicieron en los sencillos talleres que abrieron los misioneros , la producción principal estuvo dedicada a retablos, altares e imágenes talladas, entre otros, Con el propósito de darlas mayor realismo y siguiendo la tradición de la imaginaria española, a estas imágenes se les colocaban pelucas, trajes a la medida y otros accesorios. Los procedimientos empleados se pueden emplear en cinco:
- Imágenes de talla completa: cuando los rostros, manos y tajes están tallados en la madera que luego era policromada.
-
Imagen de vestir: cuando solamente tenían talladas el rostro y las manos y eran vestidas con trajes y accesorios verdaderos.
-
Imagen de tela enconada: cuando se les tallaba el rostro y las manos y el traje se les moldeaba con telas engomadas y pintadas que daban forma.
-
Imagen de relieve: cuando solo se tallaba un lado de la tabla y también se coloreaba.
-Imagen de Botella: una especie de tríptico único con pequeñas bisagras que cerrado adquiría la apariencia de una botella. -
La Orfebrería: continuo la tradición estilística europea pero logro un valioso desarrollo y creatividad como lo comprueban las custodias, jarras, platos, cálices y otros objetos alegóricos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario