martes, 4 de diciembre de 2012

El arte

Se desarrollo en América durante los siglos XVI, XVII Y XVIII. Durante este periodo, el territorio de nuestro continente estaba dividido en colonias dependientes del imperio español, lo que permitió el paso del arte barroco de España al nuevo mundo. El arte colonial floreció bajo la influencia del barroco y las ideas católicas de la contrarreforma. Las iglesias católicas tenían interés en demostrar las colonias, su poder y grandiosidad, por eso el arte jugo un papel determinante para difundir las ideas religiosas a la vez le servio para combatir las creencias y practicas de las religiones indígenas.







La arquitectura

El desarrollo de la arquitectura de la Venezuela colonia de los siglos XVI Y XVII, estuvo limitado debido a la falta de recursos económicos de los habitantes y a la poca importancia que tenían las provincias, entre ellas la de Santiago León de Caracas, para los colonizadores españoles. Pero en el siglo XVIII, Caracas toma importancia y comienza a crecer vertiginosamente a medida que crece la población y se intensifica la economía. Durante la colonia se establecieron los parámetros urbanísticos en relación con las disposiciones organizadas de la ciudad. Para ello edificaron casas bajo la ley de las Indias, la cual proponía el trazado ortogonal o en forma de damero de las cuadras alrededor de una plaza central. Ejemplo de este tipo de construcción es la plaza bolívar de caracas y sus calles adyacentes. Los elementos constructivo mas utilizados durante la colonia fueron el arco de medio punto, las columnas, las pilastras, los muros, y los contrafuerte. Los materiales de construcción fueron el barro cocido, el ladrillo, la madera y la caña, los cuales no lo restaron calidad y l belleza a la edificación. Además, las entrañas, los aleros, las ventanas y puertas crearon un toque de distinción muy propio en la fachada de cada casa.

Pintura

Se hicieron retratos, escenas de la vida cotidiana y escenas religiosas: estas ultimas para decorar el interior de las iglesias. La composición pictórica era solamente y simétrica, se utilizo el óleo como técnica, los pintores mas destacados de este periodo fueron Juan Pedro López y Antonio José Landaeta. Venezuela adquirió el rango de la capitanía general (1777) en la colonia ,por eso no disponía de los recursos económicos ni del poder político que si tenían los virreinatos de México, Colombia y Perú. Esta situación influyo en el modesto desarrollo de la pintura, la escultura y la orfebrería. Las primeras pinturas fueron europeas que se conocieron por estampas o ilustraciones de los libros religiosos, la temática era fundamentalmente religiosa y de finalidad catequista, es decir se usaban como recursos visuales para señalar la fe católica



Escultura

La temática de la escultura colonial en Venezuela estuvo vinculada a la historia religiosa, las imágenes para el culto fueron traídas desde España, su forma técnica e iconografía influyeron en las imágenes que se hicieron en los sencillos talleres que abrieron los misioneros , la producción principal estuvo dedicada a retablos, altares e imágenes talladas, entre otros, Con el propósito de darlas mayor realismo y siguiendo la tradición de la imaginaria española, a estas imágenes se les colocaban pelucas, trajes a la medida y otros accesorios. Los procedimientos empleados se pueden emplear en cinco:


 
 
  • Imágenes de talla completa: cuando los rostros, manos y tajes están tallados en la madera que luego era policromada.
  • Imagen de vestir: cuando solamente tenían talladas el rostro y las manos y eran vestidas con trajes y accesorios verdaderos.
  • Imagen de tela enconada: cuando se les tallaba el rostro y las manos y el traje se les moldeaba con telas engomadas y pintadas que daban forma.
  • Imagen de relieve: cuando solo se tallaba un lado de la tabla y también se coloreaba.
    -Imagen de Botella: una especie de tríptico único con pequeñas bisagras que cerrado adquiría la apariencia de una botella.
  • La Orfebrería: continuo la tradición estilística europea pero logro un valioso desarrollo y creatividad como lo comprueban las custodias, jarras, platos, cálices y otros objetos alegóricos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario